
El 15 de septiembre en México es una de las fechas más esperadas y celebradas por millones de personas dentro y fuera del país.
Este día marca el inicio de las fiestas patrias mexicanas y está directamente relacionado con la conmemoración del inicio de la Independencia de México.
Aunque la fecha oficial de la independencia es el 16 de septiembre de 1810, la tradición ha establecido que la noche del 15 se realice el famoso Grito de Dolores, un acto simbólico que une a todo un país en torno a su historia, cultura e identidad nacional.

En este artículo conocerás a fondo qué se celebra el 15 de septiembre en México, su origen, tradiciones, importancia cultural y cómo se vive hoy en día tanto en territorio nacional como en las comunidades mexicanas alrededor del mundo.
El origen histórico del 15 de septiembre
El inicio de la independencia
La independencia de México comenzó con el Grito de Dolores, pronunciado por Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Dolores, Guanajuato.
Sin embargo, con el paso de los años, la celebración se trasladó a la noche del 15 de septiembre, cuando el presidente Porfirio Díaz decidió conmemorar la fecha la noche anterior para hacerla coincidir con su cumpleaños.
Desde entonces, la noche del 15 se convirtió en un momento clave en el calendario nacional, con celebraciones que reúnen a millones de personas en plazas, calles, hogares y espacios públicos.
El Grito de Independencia
El Grito de Independencia es el acto central del 15 de septiembre. A las 11 de la noche, el presidente de la República, los gobernadores estatales y los presidentes municipales replican el llamado de Miguel Hidalgo, recordando a los héroes que dieron patria y libertad a México.
Posteriormente, se toca la campana y se ondea la bandera mexicana, mientras miles de personas responden con entusiasmo al grito de “¡Viva México!”.
¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?
Aunque la independencia inició el 16 de septiembre, el 15 se transformó en el día en que se lleva a cabo la celebración simbólica. Esto permite que las familias mexicanas se reúnan, celebren con comidas típicas, música, bailes y eventos culturales que enmarcan la riqueza de las tradiciones mexicanas.
En resumen, el 15 de septiembre es un día para recordar la historia, pero también para celebrar la identidad nacional, reforzando el orgullo de ser mexicano.
Las tradiciones del 15 de septiembre
El Grito en el Zócalo de la Ciudad de México
El evento más representativo ocurre en el Zócalo capitalino, donde el presidente de México sale al balcón del Palacio Nacional para dar el Grito frente a miles de personas. Este acto se transmite por televisión, radio y plataformas digitales, llegando a millones de espectadores dentro y fuera del país.
Fiestas patrias en casa
Las familias mexicanas organizan reuniones en casa, decorando con los colores de la bandera: verde, blanco y rojo. Se preparan platillos típicos como:
- Pozole
- Chiles en nogada
- Tostadas mexicanas
- Tamales
- Enchiladas
Todo acompañado de música tradicional, juegos y fuegos artificiales que iluminan el cielo en la mayoría de ciudades y pueblos.
Música y bailes típicos
La música de mariachi es infaltable en estas celebraciones. Canciones como “El son de la negra” o “México lindo y querido” acompañan las fiestas, mientras grupos de danza folclórica interpretan bailes regionales que representan la diversidad cultural del país.
Importancia cultural y social del 15 de septiembre

El 15 de septiembre no solo es una fecha para recordar la independencia, sino también un momento de unión nacional. Mexicanos de todas las edades, clases sociales y regiones se reúnen para festejar, reforzando el sentido de pertenencia y orgullo por su país.
Además, es un día en el que se resaltan valores como la libertad, la justicia y la identidad, recordando el sacrificio de los héroes que lucharon por la independencia.
El 15 de septiembre en las escuelas
En las escuelas de México, los días previos al 15 se realizan festivales conmemorativos. Los estudiantes participan en representaciones teatrales del Grito de Dolores, desfiles y bailes folclóricos. También se realizan concursos de disfraces típicos, poesía y canto, fomentando el amor por la patria desde temprana edad.
El papel de la gastronomía en la celebración
La gastronomía mexicana es un elemento esencial en la celebración del 15 de septiembre. Los platillos típicos no solo deleitan el paladar, sino que también cuentan historias y tradiciones transmitidas de generación en generación.
Por ejemplo, los chiles en nogada representan los colores de la bandera mexicana: el verde del chile, el blanco de la nogada y el rojo de la granada. El pozole, por su parte, es considerado un platillo festivo que reúne a familias enteras alrededor de la mesa.
El 15 de septiembre en el extranjero
Mexicanos en Estados Unidos
En ciudades como Los Ángeles, Chicago y Houston, el 15 de septiembre se celebra con gran entusiasmo. Miles de mexicanos se reúnen en plazas públicas, donde se realizan conciertos, ferias gastronómicas y actos cívicos.
Celebraciones en otros países
En países de Europa, Asia y América Latina también se llevan a cabo eventos organizados por las embajadas y consulados de México. Estos actos buscan mantener vivas las tradiciones entre los mexicanos que viven en el extranjero.
Diferencias entre el 15 y el 16 de septiembre
Es importante destacar que el 15 de septiembre es el día en que se realiza el Grito, mientras que el 16 de septiembre es la fecha oficial en la que se conmemora el inicio de la guerra de independencia.
El 16 es día festivo en todo el país y se realizan desfiles militares y actos oficiales. En cambio, el 15 está más relacionado con las celebraciones populares, la música, la comida y la fiesta.
El impacto turístico y económico del 15 de septiembre
Las fiestas patrias generan un impacto significativo en la economía del país. El turismo nacional e internacional aumenta, los restaurantes y hoteles se llenan y el comercio local se beneficia con la venta de banderas, adornos, ropa típica y fuegos artificiales.
Además, los medios de comunicación transmiten los eventos en vivo, fortaleciendo la presencia de México en el mundo y mostrando la riqueza cultural del país.
Reflexión sobre el 15 de septiembre
El 15 de septiembre no es solo una fecha de fiesta, sino también un recordatorio de la importancia de la libertad y la independencia. Nos recuerda que la historia fue escrita con sacrificio y que el presente se construye con unidad y compromiso social.
En definitiva, el 15 de septiembre en México es una fecha que combina historia, tradición y orgullo nacional.
Es el día en que millones de mexicanos se reúnen para recordar a los héroes de la independencia y celebrar con música, gastronomía y colores patrios.
Más que una fiesta, es una expresión de identidad cultural que une a los mexicanos dentro y fuera del país. Por eso, cada año el Grito de Independencia resuena con fuerza, recordándonos que México es un país lleno de historia, diversidad y alegría.